Remedios naturales contra la diarrea en perros y gatos

Muchas veces nos encontramos con que nuestros perros o gatos se encuentran indispuestos, puede que sea porque han comido algo que les ha sentado mal, porque simplemente tenían las defensas un poco más bajitas y han cogido una pequeña gastroenteritis... Si nuestros perros o gatos tienen un día diarrea tenemos que tomar algunas medidas para ayudarles.

En primer lugar observar sus síntomas y si veis que va a más acudir al veterinario, puede que no sea nada y que sea algo pasajero pero también puede ser síntoma de otras enfermedades, así que si veis que haciendo cosas muy sencillas como las que os vamos a explicar a continuación no se cortan las diarreas por favor, acudid al veterinario.

En perros cuando se encuentran indispuestos se recomienda dejarles en ayuno 12h de esta forma su sistema digestivo tiene tiempo para recuperarse un poco y ayuda a cortar las diarreas. En gatos esto no se debe hacer JAMÁS puesto que es muy peligroso para ellos pudiendo causarles más problemas de los que tenía.

Como sabéis tanto los perros como los gatos son carnívoros y a ambos les funciona muy bien cuando están indispuestos hacer dieta blanda. A continuación os vamos a dar unos consejos para que a través de la dieta podáis ayudar a vuestros peludos a recuperarse.

Dieta blanda

Consiste en cocinar a nuestros peludos comida muy digestible, baja en grasa y administrársela poco a poco a lo largo del día.

Ingredientes:

  • 70-80% Pavo, pollo o pescado blanco (elegiremos el pavo antes que el pollo por que este último suele ser cuasante de alergias)
  • 30-20% Calabaza, zanahoria o patata (elegiremos antes la calabaza o la zanahoria que la patata puesto que son más digestivas)
  • Agua

Procedimiento:

Poner a cocer la carne o pescado elegida junto con la calabaza (zanahoria o patata) en agua SIN SAL. Una vez que esté cocido se tritura la carne junto con la verdura, en este punto recomendamos empezar a triturar sin apenas caldo e ir incorporándolo hasta dar con la textura que más satisfaga a nuestro peludo.

El caldo que os sobre no lo tiréis puesto que les va muy bien para que beban y se mantengan hidratados, al tener el sabor de la carne y las verduras les suele gustar mucho.

Sopa de moro

Otra opción de dieta blanda es lo que se conoce como sopa de moro, esta sopa tiene ese nombre por su autor, Ernst Moro. Él la inventó para combatir las diarreas en niños, gracias a este remedio consiguió reducir el número de fallecidos en una época en la que no existían los antidiarreicos ni los antibióticos. Lo bueno es que para nuestros animales también funciona.

Ingredientes:

  • 1L Agua
  • 500g zanahorias

Procedimiento:

  1. Pela y corta las zanahorias en trozos y ponlas un la olla con el litro de agua.
  2. Deja que cuezan durante 1 hora (media hora si es una olla express).
  3. Separa las zanahorias del agua, pero no tires el agua de la cocción.
  4. Tritura las zanahorias y vuelve a añadir el agua resultante de la cocción, debe ser un litro aproximadamente, si no añade un poco más de agua.
  5. Vuelve a cocinar durante 1 hora (media hora si es una olla express).

Nota: puedes congelarla en cubitos y tenerla lista para ser usada en cualquier momento.

¿Cuánto debe comer mi perro o gato de estas dietas?

No hay una cantidad exacta. Debéis darselo despacio, en tomas separadas para ver si lo va aceptando poco a poco y ver cómo le sienta. Pensad que son como vosotros que si se encuentran mal no querrán comer, así que poco a poco y sin forzar sus estómagos.

Lo ideal sería que un gato adulto comiese el 4-6% de su peso y un perro adulto de un 2-3% de su peso.

Probióticos/prebióticos

Cuando el perro o gato está enfermo del estómago también es recomendable añadir probióticos y prebióticos a su alimentación para reforzar la flora intestinal. Los probióticos son bacterias buenas que forman parte de la flora intestinal mientras que los prebióticos son los alimentos de los que viven los probióticos.

Exsiten algunos comerciales como la fortiflora, pero también los hay naturales como el yogur natural, el kefir...

En el caso de los comerciales se suelen añadir al alimento mientras que el yogur es mejor dárselo en ayunas. 

De esto hablaremos más en detalle en otro artículo. Pero que sepáis que también ayudará a vuestros amigos a recuperarse más rápidamente de una diarrea.

¡Comparte!